Ir al contenido principal

Google supera a Microsoft

El motor de búsqueda Google se convirtió en marzo por primera vez en el sitio de internet más frecuentado del mundo, superando a los sitios de Microsoft, fundamentalmente gracias a la compra de YouTube, según las últimas cifras del gabinete de medición de audiencia Comscore, divulgadas el miércoles.

Google y sus diferentes sitios (incluidos mapas, imágenes, videos, Google Mail, y YouTube) recibió 528 millones de visitantes únicos (cuyas visitas se cuentan una sola vez por usuario) en marzo, contra 526,9 millones para Microsoft (motor de búsqueda Live Search, sitio de asistencia técnica, etc), según Comscore.

En relación a marzo de 2006, la audiencia de Google aumentó un 13%, contra el 4% en el caso de Microsoft, precisó la empresa.

El incremento se debe en gran parte al éxito de su filial YouTube, comprada a fines de 2006 y que recibió 160,8 millones de visitantes únicos en marzo de 2007, contra 22 millones en marzo de 2006, subrayó Andrew Lipsman, analista de Comscore.

Google, creado hace apenas ocho años, se convirtió también este año en la marca mundial más poderosa, delante de General Electric, Microsoft y Coca-Cola, con un valor de marca de 66.400 millones de dólares, según la clasificación anual de la asesoría Millward Brown, divulgada el lunes.

En la clasificación de Comscore, siguen luego los sitios de Yahoo! (portal de información, Yahoo! Mail...), en tercer lugar con 473,3 millones de visitantes únicos, un incremento del 1% en un año, y Time Warner (incluido el portal AOL) con 272 millones (+21%).

La audiencia de eBay, quinta en la clasificación, se mantuvo casi sin cambios, en 256 millones. El sitio de la enciclopedia en línea Wikipedia creció un 82% con 212,1 millones de visitantes únicos, y la audiencia de Fox Interactive Media (que tiene el sitio de socialización MySpace) se cuadruplicó a 151,2 millones.

Comscore, que evalúa la cantidad usuarios de internet de más de 15 años, conectados desde su domicilio o lugar de trabajo, estima que la audiencia total de internet llegó a 762 millones de visitantes únicos en marzo, 10% de alza en un año.

Visto en: MundoGoogle

Entradas más populares de este blog

E Ink muestra pantallas de papel electrónico iluminadas y flexibles

E Ink Corp se ha pasado esta semana por la feria FPD International para mostrarnos lo último en tecnología de papel electrónico, incluyendo varios prototipos desarrollados en colaboración con otras empresas. Entre los más llamativos encontramos la pantalla e-paper de Alps Electronic con la que podrás leer por las noches sin necesidad de encender la luz, y un diseño flexible de 9,7 pulgadas obra de Tech-On; muy interesante, aunque a juzgar por la foto de abajo, no tan flexible como podría pensarse en un primer momento. Eso sí, tiene una decente resolución de 1.200x820 píxeles, y debería estar disponible dentro de poco, viendo que su producción en masa comenzará durante el segundo trimestre de 2008. Visto en: Engadget

El firmware 1.100 del Sony mylo 2 ofrece soporte para WMV y SHOUTcast

El mylo 2 de Sony nunca dejará de asombrarnos como uno de los mejores teléfonos móviles que no es un teléfono. Este "comunicador" ya podía hacer de todo, y ahora, con el nuevo firmware 1.100 de 61MB ha aprendido un par de cosas más. La actualización le permite ofrecer soporte para archivos WMV y SHOUTcast (con un widget separado). Hay un nuevo enlace "Game", que permite acceder a los juegos en tu unidad, y también aseguran que el nuevo firmware ofrece mayor "estabilidad del sistema". El problema es que no importa cuántas actualizaciones ofrezcan, nunca será un móvil. Visto en: Pocketables

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo