Ir al contenido principal

Internet 3.0: acceso a la red sin necesidad de computador


Los vehículos, las viviendas y la ropa tendrán un chip microscópico que los conectará, según destaca un informe publicado en días pasados por la Comisaría Europea de la Sociedad de la Información.

El estudio alerta a los países de dicho continente sobre la imperiosa necesidad de que Europa se haga al frente de los desarrollos e innovaciones que sobre Internet se comenzarán a ver en los próximos años.

Tal escenario, conocido como Internet 3.0, hace referencia a redes independientes que conectarán prácticamente a toda actividad humana, sin importar aparatos o funciones. Las comunicaciones, el transporte, el comercio, el entretenimiento, el estudio y las demás actividades se desarrollarán únicamente dentro de Internet.

Según la comisaria Viviane Reding, "la Internet del futuro cambiará drásticamente a la sociedad. Será el 'Internet de los objetos', en el que interactuarán automáticamente aparatos, equipos y vehículos.
Es necesario que Europa esté a la vanguardia de estos avances", señaló.

En el documento, dicha Comisaría señala al año 2015 como el que dará inicio a tales cambios. "En la web 3.0 se harán negocios, se construirá el conocimiento de la sociedad, en cualquier momento o en cualquier lugar, sin discontinuidad, mediante redes rápidas fiables y seguras", señala.

Reding señala en su documento que debe "asegurarse que la web 3.0 se haga y se use en Europa. No debemos limitar con leyes el desarrollo tecnológico. Hay que invertir en una mejor banda ancha para nuestros pueblos", finaliza.

Etapas de Internet

Los expertos señalan tres etapas de evolución:

-Internet 1.0. fue la etapa de nacimiento, en la que los usuarios sólo accedían a información y servicios básicos. Había muchas limitaciones técnicas de tráfico de datos.

-Internet 2.0. Es la etapa que vivimos en la actualidad. Funciones como el video, la música y las aplicaciones en línea son la característica. Los usuarios se vuelven interactivos y comienzan a 'subir' y a compartir sus propios contenidos en la red.

- Internet 3.0. Además de lo anterior, la conectividad no tiene
límites, no solo a través de PC sino de cualquier aparato, vehículo, vivienda, ropa, provistos de chips microscópicos. En el caso de la ropa, estos dispositivos le avisarán al usuario sobre su frecuencia cardíaca o le enviarán una señal a su Ipod o celular para avisarle dónde queda la tienda más cercana para tomarse una gaseosa.

Visto en: eltiempo

Entradas más populares de este blog

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo

Philips DCP951 y DCP851, reproductores DVD con dock para el iPod Touch

Este reproductor DVD portátil -que ya fue presentado durante el CES- incorpora, para placer de los propietarios del iPod Touch, un dock para dicho dispositivo. El Philips DCP951 cuenta con una pantalla LCD de 9 pulgadas (640x220), en formato 16:9, con un ratio de contraste de 320:1 y en la que podremos disfrutar de vídeos DVD, VCD, DivX y MPEG4. Igualmente, este reproductor acepta archivos MP3 y viene con ranura para tarjetas SD/MMC. En cuanto a su compatibilidad, aunque está pensado para el iPod Touch, igualmente podremos conectar (y recargar mientras esté en uso) el iPod classic, iPod nano 3G y iPod 5G. También cuenta con salida 3,5 mm para escuchar el sonido a través de nuestros auriculares y tiene un peso de 1,1 kg. Existe un segundo modelo, el DCP851, que se diferencia de su hermano mayor únicamente en que reduce su pantalla a 8,5 pulgadas. Ambos están disponibles en el mercado por un precio de 179,99 dólares (114 euros) para el...

VMJ presenta la pantalla LCD 3D más grande del mundo

VJM ha mostrado la que hasta el momento es la pantalla LCD 3D más grande del mundo con unas medidas de 65 pulgadas. El panel cuenta con tecnología de barrido Parallax, desarrollada por Sharp, por lo cual no necesitaremos de gafas 3D para disfrutarla. Ofrece una resolución de 1920 x 1080, un ángulo de visión de 120 grados, su tiempo de respuesta es de 6 ms y cuenta con entradas DVI y RGB. Las dimensiones de la pantalla son de 1572 x 126 x 923 mm, pesa 65 kg. y por lo que han informado, parece que por el momento sólo estará destinada a campos profesionales como aeropuertos, hipermercados, ect. Respecto al precio, cuesta, nada más y nada menos, que 30 billones de yenes (unos 185 mil euros), así que ve olvidándote de colocarla en el salón de casa. Visto en: Akihabara News