Ir al contenido principal

Primeras pistas sobre ChromeOS en Chromium, y posibles capturas

 

Cuando Google anunció que estaba trabajando en ChromeOS, ya dijo que su navegador sería el centro del sistema operativo, orientado a la nube. Cotilleando un poco el código fuente de Chromium, ya es posible ver algunas pistas sobre cómo será esa integración entre navegador y sistema operativo: Google ya trabaja en que ambos se lleven bien.

Como puede verse en la captura, uno de los archivos de Chromium tiene una referencia al “gestor de identificación de Chrome OS” (Chrome OS login manager). No se indica mucha información, pero se habla de la “single-sign-on cookie”, la cookie utilizada por Google para identificar a un usuario en todos los servicios que utiliza, como GMail, Calendar, Reader, Docs, iGoogle, GTalk, etc.
Aparentemente, ChromeOS utilizará esa misma cookie, suponemos, para identificarte a la hora de usar el sistema operativo. Es decir, una vez identificado en el sistema operativo, también lo estarás en los servicios de Google que uses. Esto me produce algunas dudas… ¿Tus cuentas de ChromeOS estarán siempre asociadas a cuentas de Google? ¿Podremos tener abiertas dos cuentas de GMail a la vez? Hasta ahora sólo se podía usando dos navegadores diferentes.

A lo cual, nueva duda, ¿podrás usar otro navegador, aparte de Chrome? Algunas conclusiones pueden extraerse de unas posibles capturas aparecidas que se corresponderían con una versión de desarrollo del sistema operativo de Google. Puede que sea un montaje, pero parece encajar con lo prometido.chormeos-captura

Las capturas muestran una ventana del navegador junto a una barra llena de unos iconos exageradamente grandes, al límite de lo hortera. GMail, Picasa, Google Earth y GTalk comparten espacio junto lo que podría ser un reproductor multimedia propio. En la parte inferior, una caja de búsqueda, cuya utilidad no entiendo: Si es un sistema operativo orientado a “la nube” y que gira sobre el navegador, las búsquedas deberían ser gestionadas desde Chrome, ¿no? ¿O acaso es una búsqueda local? ¿Cómo encaja eso con “la nube”?

Y Google Earth y Picasa está basados en un cliente descargable, por lo que también serían independientes del navegador. En realidad, no son más que “navegadores especializados”, pero también serían independientes de Chrome. No sé, quizás sea pronto para elucubraciones, y menos sin información fiable sobre las que hacerlas.

normal_ChromeOS-2

Visto en: genbeta

Entradas más populares de este blog

E Ink muestra pantallas de papel electrónico iluminadas y flexibles

E Ink Corp se ha pasado esta semana por la feria FPD International para mostrarnos lo último en tecnología de papel electrónico, incluyendo varios prototipos desarrollados en colaboración con otras empresas. Entre los más llamativos encontramos la pantalla e-paper de Alps Electronic con la que podrás leer por las noches sin necesidad de encender la luz, y un diseño flexible de 9,7 pulgadas obra de Tech-On; muy interesante, aunque a juzgar por la foto de abajo, no tan flexible como podría pensarse en un primer momento. Eso sí, tiene una decente resolución de 1.200x820 píxeles, y debería estar disponible dentro de poco, viendo que su producción en masa comenzará durante el segundo trimestre de 2008. Visto en: Engadget

El firmware 1.100 del Sony mylo 2 ofrece soporte para WMV y SHOUTcast

El mylo 2 de Sony nunca dejará de asombrarnos como uno de los mejores teléfonos móviles que no es un teléfono. Este "comunicador" ya podía hacer de todo, y ahora, con el nuevo firmware 1.100 de 61MB ha aprendido un par de cosas más. La actualización le permite ofrecer soporte para archivos WMV y SHOUTcast (con un widget separado). Hay un nuevo enlace "Game", que permite acceder a los juegos en tu unidad, y también aseguran que el nuevo firmware ofrece mayor "estabilidad del sistema". El problema es que no importa cuántas actualizaciones ofrezcan, nunca será un móvil. Visto en: Pocketables

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo