Ir al contenido principal

El poder de cómputo detrás de Avatar

0316376B

Los efectos visuales digitales del taquillero filme fueron creados en Weta Digital, empresa fundada por Peter Jackson, director de El Señor de los Anillos. La compañía puso a disposición de Avatar 40.000 procesadores y 104 terabytes de RAM

Desde su fundación en 1993, Weta Digital anotó numerosos éxitos a su historia. La empresa dedicada a efectos visuales digitales ayudó en la producción de películas como El Señor de los Anillos, King Kong, Van Helsing y Los Cuatro Fantásticos y Silver Surfer, por sólo nombrar algunas.

En las instalaciones de Weta Digital se encuentra un importante parque de hardware, consistente en 4.000 servidores blade BL2X220c de Hewlett-Packard, distribuidos en 34 racks. Los servidores contienen un total de 40.000 procesadores y 104 terabytes en RAM.

Así lo explica un artículo de Information Management, que visitó recientemente las instalaciones de esta compañía en Nueva Zelanda.

Los equipos están conectados mediante fibra óptica a una unidad de almacenamiento de BluArc y NettApp, que contiene 3 petabyte de datos.

Weta Digital eligió agua como método para refrigerar los equipos.
El último mes de producción de Avatar demandó que el centro de datos funcionara 24 horas al día, trabajando con procesos que “movían” entre siete y ocho GB de datos por segundo.

El producto final es más “humilde” que la producción ya que requiere 12MB por frame. Entonces, cada segundo de película consiste en 288MB de datos, o 17,8GB por minuto.

Weta Digital ganó cuatro premios Oscar desde su fundación: El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo(2001); El Señor de los Anillos: las dos torres (2002); El Señor de los Anillos: el retorno del Rey (2003); y King Kong, en 2005.

Visto en: infobae

Entradas más populares de este blog

E Ink muestra pantallas de papel electrónico iluminadas y flexibles

E Ink Corp se ha pasado esta semana por la feria FPD International para mostrarnos lo último en tecnología de papel electrónico, incluyendo varios prototipos desarrollados en colaboración con otras empresas. Entre los más llamativos encontramos la pantalla e-paper de Alps Electronic con la que podrás leer por las noches sin necesidad de encender la luz, y un diseño flexible de 9,7 pulgadas obra de Tech-On; muy interesante, aunque a juzgar por la foto de abajo, no tan flexible como podría pensarse en un primer momento. Eso sí, tiene una decente resolución de 1.200x820 píxeles, y debería estar disponible dentro de poco, viendo que su producción en masa comenzará durante el segundo trimestre de 2008. Visto en: Engadget

El firmware 1.100 del Sony mylo 2 ofrece soporte para WMV y SHOUTcast

El mylo 2 de Sony nunca dejará de asombrarnos como uno de los mejores teléfonos móviles que no es un teléfono. Este "comunicador" ya podía hacer de todo, y ahora, con el nuevo firmware 1.100 de 61MB ha aprendido un par de cosas más. La actualización le permite ofrecer soporte para archivos WMV y SHOUTcast (con un widget separado). Hay un nuevo enlace "Game", que permite acceder a los juegos en tu unidad, y también aseguran que el nuevo firmware ofrece mayor "estabilidad del sistema". El problema es que no importa cuántas actualizaciones ofrezcan, nunca será un móvil. Visto en: Pocketables

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo