Ir al contenido principal

Google desvela su flamante teléfono

100105195346_sp_nexus2_ap_226x170

El gigante de internet Google presentó este martes su esperado Nexus One, el primer teléfono diseñado por completo por la compañía, que podría competir con el iPhone, el hasta ahora más deseadosmartphone (o celular inteligente) en el mercado.

El dispositivo -que funcionará con el sistema operativo de Google para celulares, Android- se presentó en sociedad durante una conferencia en la sede principal de la empresa en California. La compañía pretende empezar a venderlo directamente a través de su sitio web este martes.

Los precios del Nexus One en Estados Unidos irán desde los US$179 (al comprarlo "subsidiado" a través de un contrato con una compañía de telefonía móvil) o US$529, al ser comprado desbloqueado para ser usado en cualquier red.

La compañía de Mountain View llegó a un acuerdo con T-Mobile para vender su teléfono con un contrato de dos años. En Europa será Vodafone quien ofrezca el teléfono con pagos mensuales, aunque no llegará hasta mediados de año, informó Google.

La empresa Verizon también ofrecerá a lo largo de 2010 la opción de comprar un Nexus One, construido por la compañía taiwanesa HTC, con su servicio de telefonía.

Con este celular, Google se estrena en la venta de los teléfonos, una de las áreas más dinámicas y lucrativas del momento en el mercado de la tecnología.

Como explicó el corresponsal tecnológico de la BBC, Mark Gregory, la compañía que comenzó como buscador quiere presentar sus nuevos productos de manera más innovadora que sus competidores, con el fin de cambiar el modo en que se fabrican y venden los celulares.

La venta directa a través de su web, incluidos los aparados desbloqueados, podría ser un ejemplo de estas intenciones.

100105124537_nexus_226

¿Mejor o más de los mismo?

Muchos fanáticos de la tecnología esperaban el anuncio con ansiedad. Algunas fotos ya habían sido publicadas en sitios especializados y algunas personas se jactan de ya haberlo tenido entre sus manos, como Jason Chen, editor del sitio de noticias de tecnología Gizmodo.

"Se siente muy bien", dijo Chen, entusiasmado, en una entrevista con la BBC. "Es definitivamente uno de los mejores teléfonos que he visto".

Pero no todos los comentarios sobre el teléfono de Google han sido buenos.

Según el sitio Engadget, el Nexus One "no es muy diferente" de otros teléfonos que ya se encuentran en el mercado como el Droid de Motorola.

Además, al teléfono —dice Engadget— le faltan algunas características consideradas básicas para "teléfonos inteligentes", como una pantalla multitáctil que permite a los usuarios usar varios dedos al mismo tiempo.

Versus iPhone

Ni siquiera Chen -pese a su entusiasmo inicial- cree que Google logrará su supuesto objetivo de destronar al iPhone.

"No creo que causará la 'muerte' del iPhone, como muchos creen, porque el iPhone ahora es 'él' teléfono", explicó.

En cualquier caso, Google parece estar apostando fuerte en el producto.

"Google repartió Android a varias empresas de telefonía, pero les tomó un año y medio hacer su propio teléfono de la manera que ellos quieran, para tener más control y configurarlo a su manera", dice Chen.

"Esto le permite a Google decir: 'Nosotros hacemos el teléfono; nosotros hacemos el sistema operativo, podemos controlar todo: ahora, miren las aplicaciones que les ofrecemos'".

Apuesta

Se cree que Google experimentó el teléfono dándole aparatos a varios miembros de su personal, pero aún así, muchos ven riesgos en su decisión.

"No tiene mucho sentido que Google se meta en el negocio de vender teléfonos", dice Van Baker, de la empresa de análisis de mercado Gartner.

Los expertos en tecnología creen, además, que todavía no usamos toda la tecnología que nos ofrecen los teléfonos inteligentes.

"Es todavía temprano, aún si hemos recorrido un largo camino desde el año 2000, cuando los smartphones eran bastante corpulentos y no servían de mucho", explica Chen.

"No lo hemos visto todo aún; con el tiempo veremos a los teléfonos que servirán para hacer las compras o cualquier cosa, en movimiento", asegura.

"Pasarán cinco, diez años para llegar al punto en el que estos teléfonos sean nuestra conexión vital con internet o cualquier cosa tecnológica."

Visto en: bbc.co

Entradas más populares de este blog

E Ink muestra pantallas de papel electrónico iluminadas y flexibles

E Ink Corp se ha pasado esta semana por la feria FPD International para mostrarnos lo último en tecnología de papel electrónico, incluyendo varios prototipos desarrollados en colaboración con otras empresas. Entre los más llamativos encontramos la pantalla e-paper de Alps Electronic con la que podrás leer por las noches sin necesidad de encender la luz, y un diseño flexible de 9,7 pulgadas obra de Tech-On; muy interesante, aunque a juzgar por la foto de abajo, no tan flexible como podría pensarse en un primer momento. Eso sí, tiene una decente resolución de 1.200x820 píxeles, y debería estar disponible dentro de poco, viendo que su producción en masa comenzará durante el segundo trimestre de 2008. Visto en: Engadget

El firmware 1.100 del Sony mylo 2 ofrece soporte para WMV y SHOUTcast

El mylo 2 de Sony nunca dejará de asombrarnos como uno de los mejores teléfonos móviles que no es un teléfono. Este "comunicador" ya podía hacer de todo, y ahora, con el nuevo firmware 1.100 de 61MB ha aprendido un par de cosas más. La actualización le permite ofrecer soporte para archivos WMV y SHOUTcast (con un widget separado). Hay un nuevo enlace "Game", que permite acceder a los juegos en tu unidad, y también aseguran que el nuevo firmware ofrece mayor "estabilidad del sistema". El problema es que no importa cuántas actualizaciones ofrezcan, nunca será un móvil. Visto en: Pocketables

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo