Ir al contenido principal

TweetDeck aterriza en Android

tweetdeck1

Últimamente no paramos con noticias de Android. Ayer mismo Google anunciaba nos nuevas características para este sistema operativo, Chrome to Phone, y Voice Actions. La novedad que os traemos ahora no es de Google, sino de la gente de TweetDeck.

Efectivamente, Android por fin tiene su versión (beta) de TweetDeck. Al igual que la versión de escritorio, podemos integrar las cuentas que queramos de Twitter, Foursquare, Buzz y Facebook, y tiene su famosa distribución decolumnas.

Sin embargo, han introducido algunos cambios. Por ejemplo, la columna inicial, “Home”, contiene ahora todas las actualizaciones de nuestras redes sociales, cada una de un color. La columna “Me” sigue ese mismo concepto, y nos muestra las actualizaciones que nos afecten, como las menciones de Twitter, las notificaciones de Facebook y los cambios en nuestros elementos de Buzz.


Su uso es bastante sencillo. Una vez instalada la aplicación, configuraremos las cuentas de nuestras redes sociales, o, si tenemos una cuenta de TweetDeck, entraremos y nos sincronizará automáticamente todas las cuentas. Con las cuentas configuradas, entraremos en la página principal, donde veremos todas las columnas. Actualizar es igual de sencillo que en la versión de escritorio: pulsamos un botón, seleccionamos las redes a actualizar, escribimos y añadimos contenido (localización, fotos, etc) y lo enviamos.

A pesar de que los desarrolladores han intentado sacar una aplicación bastante pulida, se nota que todavía es una beta. Aparte de que es un poco inestable, todavía faltan cosas por mejorar. Por ejemplo, el tamaño de las actualizaciones en las columnas es bastante grande, y no hay posibilidad de cambiar ese tamaño, de forma que vemos muchos menos tweets que en otras aplicaciones.

Otro fallo es el proceso para añadir una columna, que es verdaderamente enrevesado: tendremos que ir a los contactos (el botón de la rejilla), elegir la cuenta de la que añadir la columna, elegir lo que queremos añadir (menciones, listas, followers, etc), ver lo que contiene y entonces pulsar el botón para añadir la columna. Comparado con la versión de escritorio, es muchísimo menos intuitivo.

Aparte de esto, creo que están haciendo un buen trabajo con esta versión de TweetDeck. Si queréis probarla, tendréis que registraros con vuestra cuenta de TweetDeck, y os mandarán el enlace para descargaros la aplicación, que no estará en el Market hasta que no haya una versión estable.


visto en: genbeta

Entradas más populares de este blog

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo

Philips DCP951 y DCP851, reproductores DVD con dock para el iPod Touch

Este reproductor DVD portátil -que ya fue presentado durante el CES- incorpora, para placer de los propietarios del iPod Touch, un dock para dicho dispositivo. El Philips DCP951 cuenta con una pantalla LCD de 9 pulgadas (640x220), en formato 16:9, con un ratio de contraste de 320:1 y en la que podremos disfrutar de vídeos DVD, VCD, DivX y MPEG4. Igualmente, este reproductor acepta archivos MP3 y viene con ranura para tarjetas SD/MMC. En cuanto a su compatibilidad, aunque está pensado para el iPod Touch, igualmente podremos conectar (y recargar mientras esté en uso) el iPod classic, iPod nano 3G y iPod 5G. También cuenta con salida 3,5 mm para escuchar el sonido a través de nuestros auriculares y tiene un peso de 1,1 kg. Existe un segundo modelo, el DCP851, que se diferencia de su hermano mayor únicamente en que reduce su pantalla a 8,5 pulgadas. Ambos están disponibles en el mercado por un precio de 179,99 dólares (114 euros) para el...

VMJ presenta la pantalla LCD 3D más grande del mundo

VJM ha mostrado la que hasta el momento es la pantalla LCD 3D más grande del mundo con unas medidas de 65 pulgadas. El panel cuenta con tecnología de barrido Parallax, desarrollada por Sharp, por lo cual no necesitaremos de gafas 3D para disfrutarla. Ofrece una resolución de 1920 x 1080, un ángulo de visión de 120 grados, su tiempo de respuesta es de 6 ms y cuenta con entradas DVI y RGB. Las dimensiones de la pantalla son de 1572 x 126 x 923 mm, pesa 65 kg. y por lo que han informado, parece que por el momento sólo estará destinada a campos profesionales como aeropuertos, hipermercados, ect. Respecto al precio, cuesta, nada más y nada menos, que 30 billones de yenes (unos 185 mil euros), así que ve olvidándote de colocarla en el salón de casa. Visto en: Akihabara News