Ir al contenido principal

Nueva técnica permite realizar transmisiones holográficas en vivo

File_2010113174744

Con una novedosa técnica holográfica es posible representar imágenes en movimiento casi a tiempo real y en tres dimensiones, sin la ayuda de dispositivos como los anteojos 3D, informaron investigadores estadounidenses en un artículo publicado en la revista británica "Nature".

La técnica se basa en un display especial, que a intervalos cortos puede recibir información de nuevas imágenes con un láser pulsado.

De esta manera es posible captar imágenes en un sitio, transmitirlas y reproducirlas en tres dimensiones casi en vivo en otro lugar, indicaron los especialistas encabezados por Nasser Peyghambarian de la Universidad de Arizona, en Tucson, Estados Unidos.

Esta técnica puede ser aplicada en la industria del entretenimiento, pero también, por ejemplo, en la telemedicina.

Los fanáticos de la ciencia ficción conocen la idea que subyace a la nueva tecnología de la película "Star Wars" de 1977.

El robot "R2- D2" genera allí un holograma móvil de la princesa Leia, que de esta manera envía un pedido a ayuda al héroe de la cinta Luke Skywalker y sus compañeros.

Los hologramas pueden ser generados por la computadora. Sin embargo, debido a que se requiere de una gran capacidad de procesamiento y que se carecía de transmisores de datos reutilizables adecuados, el concepto "telepresencia holográfica" no había podido ser implementado hasta ahora, indicaron los investigadores.

El avance decisivo logrado por Peyghambarian y colegas consistió en la aplicación de un display fabricado con un polímero especial, que puede ser reescrito de nuevo cada dos segundos, lo que permite una transmisión casi en vivo de imágenes.

Para ellos se capta una escena de manera continua con varias cámaras desde diferentes ángulos.

Las informaciones de las imágenes pueden ser transmitidas a través de una conexión rápida de internet hasta un sitio deseado, donde, con ayuda del láser pulsado se representan en el display.

Por la superposición del láser pulsado con un rayo de referencia, cada pulso de láser escribe sobre el material un "pixel holográfico" tridimensional.

Esta imagen puede ser actualizada cada dos segundos, por lo que se logra una representación casi natural. Si cesa la actualización, el holograma desaparece.

Además de la industria del entretenimiento y el sector de publicidad, los especialistas consideran que la técnica también podría ser aplicada en el campo de la telemedicina.

Los cirujanos de cerebro podrían, por ejemplo, seguir operaciones de todas partes del mundo en tres dimensiones y en tiempo real, indicaron los científicos.

visto en: emol.

Entradas más populares de este blog

Montevallo: portátil que se transforma en TV

Montevallo es un portátil-transformer que pasa de ordenador a televisión en dos movimientos, más rápido que Optimus Prime en iPod. Con procesador de Intel, el Montevallo tiene sintonizador de TV integrado y conectividad UWB. Aunque la pantalla sólo tiene 14 pulgadas, es suficiente para ver la tele en un cuarto pequeño o sobre la mesa, utilizando su base especial con altavoces laterales. Sólo le falta llevar bar integrado. Visto en: Gizmodo

Philips DCP951 y DCP851, reproductores DVD con dock para el iPod Touch

Este reproductor DVD portátil -que ya fue presentado durante el CES- incorpora, para placer de los propietarios del iPod Touch, un dock para dicho dispositivo. El Philips DCP951 cuenta con una pantalla LCD de 9 pulgadas (640x220), en formato 16:9, con un ratio de contraste de 320:1 y en la que podremos disfrutar de vídeos DVD, VCD, DivX y MPEG4. Igualmente, este reproductor acepta archivos MP3 y viene con ranura para tarjetas SD/MMC. En cuanto a su compatibilidad, aunque está pensado para el iPod Touch, igualmente podremos conectar (y recargar mientras esté en uso) el iPod classic, iPod nano 3G y iPod 5G. También cuenta con salida 3,5 mm para escuchar el sonido a través de nuestros auriculares y tiene un peso de 1,1 kg. Existe un segundo modelo, el DCP851, que se diferencia de su hermano mayor únicamente en que reduce su pantalla a 8,5 pulgadas. Ambos están disponibles en el mercado por un precio de 179,99 dólares (114 euros) para el...

VMJ presenta la pantalla LCD 3D más grande del mundo

VJM ha mostrado la que hasta el momento es la pantalla LCD 3D más grande del mundo con unas medidas de 65 pulgadas. El panel cuenta con tecnología de barrido Parallax, desarrollada por Sharp, por lo cual no necesitaremos de gafas 3D para disfrutarla. Ofrece una resolución de 1920 x 1080, un ángulo de visión de 120 grados, su tiempo de respuesta es de 6 ms y cuenta con entradas DVI y RGB. Las dimensiones de la pantalla son de 1572 x 126 x 923 mm, pesa 65 kg. y por lo que han informado, parece que por el momento sólo estará destinada a campos profesionales como aeropuertos, hipermercados, ect. Respecto al precio, cuesta, nada más y nada menos, que 30 billones de yenes (unos 185 mil euros), así que ve olvidándote de colocarla en el salón de casa. Visto en: Akihabara News